PAVITA RELLENA CON PURE DE MANZANAS

PAVITARELLENA1Cualquier ave, rellena, es un plato típico de Navidad. Yo la hago todos los años, para mi aburrimiento, y siempre digo que será el último. Luego llega el momento y me da reparo no seguir la tradición que, además, en mi casa no me lo permitirían. 

 Cada año varío: pollo, pularda, pavo, pavita, pero el relleno y el procedimiento siempre es el mismo.

 

PAVITARELLENA2En la foto vemos al Presidente de todos los Presidentes “indultando” a un pavo. Es tradición en los Estados Unidos. Y me callo cualquier comentario sobre el personaje, que estamos en Navidad. Sigamos con el pavo.

 

Es un animal originario de Norteamérica y los hay salvajes y domésticos. Estos últimos, que son el objeto de nuestra receta, se crían y engordan para el consumo y no pueden volar. La pavita, obviamente, es la hembra del pavo y es más pequeña y tierna. 

 

Este año éramos 20 a la mesa, así que preparé dos pavitas rellenas. Lo que sobre, está más bueno aún, si cabe, al día siguiente. Además, admite congelación.

 

Ingredientes: 

PAVITARELLENA3-2 pavitas deshuesadas (en muchos sitios ya las venden así, en caso contrario, que te las deshuese el carnicero)
-1 ½ carne picada (ternera y cerdo)
-Orejones, pasas, ciruelas secas, almendras, piñones, manzanas troceadas, nueces, laurel, sal y pimienta.
-2 huevos
-1 kg. uvas blancas
-3 botellines de cava
-3 kg.s de manzanas golden  
 

 

Elaboración:

  • Ponemos los frutos secos a macerar en algún licor unas horitas o el día anterior.

 

  • Calentamos el horno a 250º.

 

  • En un bol mezclamos bien la carne, los huevos sin batir, los frutos secos troceados, la manzana en trocitos, sal y pimienta. Introducimos esta mezcla en las pavitas, sin rellenarlas excesivamente. Cerramos el “bujerito” con unos palillos, o cosemos con hilo y aguja. Las embridamos o ponemos la malla que veis en la foto. Esta se consigue guiñándole un ojo al carnicero y es más cómoda que el hilo de cocina, aunque el resultado es el mismo.

 

  • Se pone la carne en una bandeja de horno, se le añaden las uvas tal cual (es decir, sólo lavadas, sin pelar ni despepitar), unas hojitas de laurel y los botellines de cava.

 

  • Se deja dorar a horno fuerte, dándole la vuelta un par de veces, se baja el fuego a 150º y se deja  asar lentamente, hasta que la carne esté hecha. Será una hora u hora y media aprox.

 

  • Si se queda corta de líquido, poner más cava.

 

  • Se retira del horno, se deja templar un poco y se corta en lonchas, dejando un trozo entero para que se vea el bonito relleno. 

 

  • La salsa con las uvas las ponemos en un cazo y la mantenemos caliente. A la hora de servir, se echa por encima y se sirve en salsera para el que quiera más.

 

PAVITARELLENA4La foto deja mucho que desear  ¡lo sientoooooooooooooo!, pero con las prisas y los líos no me dio la vida pa’más. 

 

  • Mientras se hace la pava, pelamos y descorazonamos las manzanas. Las ponemos, troceadas, en una olla con un ¼ litro de agua, sal, pimienta y un trozo de mantequilla. Cocemos lentamente hasta que estén bien tiernas.

 

  • Las hacemos puré con la batidora y añadimos más agua si vemos que queda muy espesa. Rectificamos de sal y ya está. 

 

Tips: Ya he mencionado que se puede hacer con cualquier ave, así que os recomiendo esta receta porque es muy vistosa. Normalmente compro todos los ingredientes en noviembre, hago el relleno y la dejo lista para asar. La congelo y la saco el día anterior, así me libro de las prisas de última hora. Durante el año también suelo hacer este plato (generalmente con pollo o pularda), cuando tengo mucha gente a comer y por la misma razón: la hago con anterioridad y el día de la comida es sólo meter en el horno.

Para variar, la acompaño, además del puré de manzana que le va muy bien, de guisantes, habitas y zanahorias baby apenas hervidas y con un poco de mantequilla, puestas en recipientes individuales.

 

Comparte en:

Te gusta mi blog? Compártelo por la red ;)