TABLAS DE EQUIVALENCIAS

 

TABLA DE EQUIVALENCIAS

 

Como amante incondicional de la reposteria os diré que esta tiene sus reglas. No vale utilizar los ingredientes “a ojo” porque lo más seguro es que nos salga una porquería de postre.

En algunos libros antiguos de recetas te vienen las medidas que utlizaban algunas mujeres   “un puñadito de…”, “hasta que veas que la masa está elástica…”. Incluso hoy, en libros de cocina modernos te viene: un vaso de agua, un vaso de vino, una taza de las de café, de las de té, una cucharada, una cucharadita. Y a veces yo me pregunto, por ej. el vaso de agua, las tazas ¿cómo?, ¿llenos, medio llenos, a rebosar?. Es que…. hay autores pa matarlos.

De ahí que pongo una tabla de equivalencias básica que convenientemente impresa y pegada a un armario interior de la cocina. Obviamente necesitamos también dos cacharros básicos: un peso y un medidor (siempre de cristal. Yo uso el primero para los productos sólidos y el segundo para los líquidos.

PESO

Producto

Cucharada

Cucharadita

Taza

Arroz

15g

5g

120g

Azúcar

15g

5g

120g

Harina

10g

3g

80g

Mantequilla

15g

5g

Miel

30g

10g

Pan rallado

10g

3g

80g

Sal

15g

5g

VOLUMEN

1 taza de café con leche

225 ml

1 taza de té

200 ml

1 taza de café

100 ml

1 vaso de agua

250 ml

1 copa de vino

150 ml

1 copita

50 ml

1 cucharada

15 ml

1 cucharadita

5 ml

Comparte en:

Te gusta mi blog? Compártelo por la red ;)